Los Bunkers: Neoliberalismo y postmodernidad en las canciones "Sabes qué" y "Deudas"

Conteúdo do artigo principal

Julio Uribe Ugalde

Resumo

Según Pierre Bourdieu (1997), el neoliberalismo se ordena en torno a cuatro conceptos: desregulación, competencia, individualización y consumo. Se trata de un modelo económico que se instauró “exitosamente” en Chile de forma experimental durante la dictadura, siendo posteriormente consolidado al llegar la democracia, bajo la premisa de un Chile libre y triunfalista, objeto de “envidia” en el contexto sudamericano (Moulian 2002). En palabras de Moulian, el ciudadano chileno de la transición se convirtió en un producto vívido del modelo imperante y distante de las luchas sociales de antaño: un borrón y cuenta nueva guiado ahora por un ideal “promisorio” del presente, y reforzado por la publicidad y los medios de comunicación de la cultura posmoderna dominante, encargada de reforzar la “necesidad” del consumo como un comportamiento permanente e ineludible (Bauman 1997). En una mirada retrospectiva, la banda pop-rock chilena Los Bunkers, da cuenta de la contingencia y el impacto del neoliberalismo y la posmodernidad en los primeros años de la posdictadura, a través de la configuración de un hablante lírico que –asediado por el consumo, la competencia, la desesperanza, las deudas, y la soledad– versará sobre las problemáticas sociales que le afectan tanto a nivel personal como colectivo. Esto se visualiza en canciones como “Sabes que…” y “Deudas”, donde la agrupación –en un registro tanto musical como poético– logra estimular reflexiones críticas sobre el período posdictatorial en Chile.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Uribe Ugalde, J. (2025). Los Bunkers: Neoliberalismo y postmodernidad en las canciones "Sabes qué" y "Deudas". Contrapulso, 7(1), 83–99. https://doi.org/10.53689/cp.v7i1.275
Seção
Dosier: Poesía, poéticas y estéticas de la canción popular
Biografia do Autor

Julio Uribe Ugalde, The University of Melbourne

Spanish & Latin American Studies, Faculty of Arts, University of Melbourne
https://orcid.org/0000-0003-1391-9940
julio.uribe@unimelb.edu.au