Alegría a contracorriente: los muchos carnavales de Santiago como espacios de reconstrucción comunitaria

Conteúdo do artigo principal

Lorena Ardito
César Puentes

Resumo

El presente trabajo reflexiona sobre el devenir histórico de las prohibiciones, tensiones, encuentros, mixturas, anhelos y olvidos de diversas expresiones del carnaval y lo carnavalero en Chile. También se propone analizar cómo se van configurando prácticas que decantan en la construcción de una peculiar festividad carnavalera urbana y laica en el Santiago del presente. Para lo anterior, daremos cuenta de cómo estas prácticas van promoviendo propuestas y críticas que responden, a contracorriente, a formas culturales hegemónicas. El proceso consta de tres tiempos, en los que este se va encontrando y articulando con los movimientos sociales contemporáneos, y que nosotros reconstruiremos “desde dentro”, en una perspectiva sociohistórica y testimonial que no niega la propia experiencia. Finalmente, se concluye que los muchos carnavales del Santiago contemporáneo operan como espacios fundamentales de reconstrucción social, política y cultural de lazos comunitarios.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Ardito, L., & Puentes, C. (2021). Alegría a contracorriente: los muchos carnavales de Santiago como espacios de reconstrucción comunitaria. Contrapulso, 3(2), 90–108. https://doi.org/10.53689/cp.v3i2.105
Seção
Artigos livres
Biografia do Autor

Lorena Ardito

Docente asociada
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
lorena.ardito@gmail.com

César Puentes

Magíster en Educación,
Universidad Academia de Humanismo Cristiano
cesarpuentesarcos@gmail.com