Representaciones de las metaleras en el metal mexicano

Conteúdo do artigo principal

Rita Oznaya
http://orcid.org/0009-0004-2628-6999

Resumo

Este artículo analiza las representaciones de las mujeres en las escenas metaleras mexicanas, específicamente en el habla cotidiana de los y las seguidoras del género. Con el análisis teórico de los conceptos de campo social, representación social y escena musical, y a través de la aplicación de entrevistas y observación participante, identifiqué cinco categorías predominantes que clasifican a las mujeres en estos espacios: la puta, la groupie, la machorra, la normal y la poser. Estas etiquetas se construyen a partir de estereotipos en función de la vestimenta, el comportamiento y los roles asumidos por las mujeres en la escena, reforzando normas de género y expectativas culturales. Dentro del espacio del metal, que ha sido socialmente reconocido por ser de y para hombres, las mujeres son frecuentemente violentadas y sexualizadas, al igual que cuestionadas por su supuesta falta de legitimidad o habilidades. Este discurso cotidiano refleja una visión en la que la participación femenina se mide con estándares masculinos, afectando la manera en que se valora su desenvolvimiento y sus contribuciones dentro del campo social del metal. Finalmente, el estudio muestra cómo estas representaciones obstaculizan el reconocimiento y aceptación de las mujeres, perpetuando su exclusión dentro de un espacio dominado por estereotipos de género.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Oznaya, R. (2024). Representaciones de las metaleras en el metal mexicano. Contrapulso, 6(2), 41–56. https://doi.org/10.53689/cp.v6i2.264
Seção
Dosier Entre riffs y rebeliones: la presencia femenina y queer en el heavy metal
Biografia do Autor

Rita Oznaya

Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
ritaa.oznaya@gmail.com