Sinuosidades sonoras: los kenkos como espirales de la voz en el Canto con Caja del noroeste argentino
Contenido principal del artículo
Reflexionamos a partir de la vivencia de integrar “Comparsas de Canto con Caja”, nombre dado por la coordinadora, la cantora-recopiladora- divulgadora Leda Valladares, al canto de bagualas, vidalas y tonadas del noroeste argentino–acompañado de tambor de marco bimembranófono conocido como “caja chayera”. Nos centramos en el kenko, o q´enq´o –forma vocal emblemática de la dimensión performativa de esta vocalidad– que en lengua quechua significa aproximadamente sinuosidad. Nombramos a esta vivencia –y al ejercicio mimético de experimentación vocal que incluye esta investigación– con el nombre de a-propiación, diferenciándola de la ex-propiación, que niega o desconoce las violentas asimetrías de la colonialidad del saber-poder entre los cantores. Este repertorio de nuestra memoria vocal in-corporada es indagado por la escucha del archivo, compuesto por registros fonográficos y textos que demandaron un rastreo histórico de la noción de kenko a lo largo de los casi 100 años de investigaciones musicológicas existentes. También dialogamos con estudios más recientes como los estudios culturales, el análisis musical y estudios de técnica vocal para el canto. Presentamos un análisis espectral comparado, así como nociones operativas para ir nombrando la dimensión performativa de esta vocalidad, o su modo de hacer en distintos marcos performáticos, los cuales dibujan un haz que abarca desde su usina en montañas y valles, pequeñas ciudades, en centros culturales o calles, y plazas de grandes urbes o experiencias pedagógicas.