La influencia y el legado de Chavela Vargas en la filmografía de Pedro Almodóvar
Conteúdo do artigo principal
Resumo
¿Es Chavela Vargas una chica Almodóvar? Este artículo analiza la integración de la figura de Chavela Vargas en la filmografía de Pedro Almodóvar, abordando su influencia tanto musical como estética y simbólica dentro del universo fílmico del cineasta español. A través de una metodología interdisciplinar que combina herramientas del análisis cinematográfico, estudios socioculturales y enfoques de musicología fílmica, se examina cómo la voz y la imagen de Vargas se incorporan a las narrativas almodovarianas, resignificándose desde una perspectiva afectiva, creativa, queer y política. La investigación se estructura en dos fases complementarias: en primer lugar, se ofrece un recorrido sociohistórico por el momento de encuentro entre ambos artistas, contextualizando sus trayectorias personales y creativas en relación con la cultura de la disidencia y los discursos sobre el dolor, el género y la identidad; en segundo lugar, se desarrolla un análisis audiovisual detallado de un corpus fílmico delimitado, prestando atención a las películas en las que Chavela Vargas aparece de forma explícita o es evocada, a través de sus canciones o en los diálogos. En cada una de las películas analizadas, las canciones que acompañan escenas clave, encarnan una poética del abandono, del reencuentro o del deseo, muchas veces silenciado o irresuelto. Este trabajo defiende que la incorporación de la voz de Chavela Vargas en estas películas no es un recurso estético más, sino un gesto autoral profundamente conectado con las sensibilidades queer, la memoria afectiva y una relación entre dos artistas que desde sus respectivos campos desafían las normas de género, sexualidad y representación.
Downloads
Detalhes do artigo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.