Paulina Briceño (A.K.A Brita la Matriarca). 2021. Ser Bgirl. Filosofía del Hip Hop. Santiago: Autoedición, 240 pp.

Contenido principal del artículo

Tomás G. Marqués

Resumen

El hip-hop data al menos de 1984 en Chile, encontrando en el breakdance una de sus primeras formas de expresión, que se sumaría al rap, al graffiti y al Dj –Disc Jockey–. Con posterioridad a la dictadura militar, se inició un proceso de amplitud comercial por parte de los sellos discográficos, permitiendo que el hip-hop chileno comenzara a masificarse, siendo la rama del rap la que más destacó, con grupos como Tiro de Gracia, Makiza y La Pozze Latina. Transcurridos los años, esta permanencia se mantuvo a través de agrupaciones y artistas cuya reputación ha logrado situar a Chile como un país de raperos. Nos referimos a Movimiento Original, Anita Tijoux, Portavoz y Chystemc, entre otros, quienes han perdurado en el repertorio nacional e internacional.


Continuar leyendo


Encuentralo aquí

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Marqués, T. G. (2022). Paulina Briceño (A.K.A Brita la Matriarca). 2021. Ser Bgirl. Filosofía del Hip Hop. Santiago: Autoedición, 240 pp. Contrapulso - Revista Latinoamericana De Estudios En Música Popular, 4(1), 128–131. https://doi.org/10.53689/cp.v4i1.157
Sección
Reseñas
Biografía del autor/a

Tomás G. Marqués

Magíster en Antropología Sociocultural
Universidad de Chile
tegodoy@uc.cl