“Entraremos a la plaza de Socoroma”: modos de configuración estilística en las tarqueadas de la Región de Arica y Parinacota

Contenido principal del artículo

Marcelo Cornejo Purán

Resumen

El artículo se concentra en uno de los géneros más utilizados por los pueblos andinos pertenecientes al territorio chileno: la tarqueada. A través del presente análisis, se busca conocer más a fondo a un género que se presenta no tan solo como una expresión musical, sino como un vehículo de identidad cultural y resistencia en el siglo XXI. Se estudian los posibles casos que motivaron su asentamiento en el territorio perteneciente a la Región de Arica y Parinacota, las influencias que recibió, las respectivas reconfiguraciones y los nuevos modos de comprender a una performática dinámica que se pone en constante evaluación al mantener alcances musicales mediáticos y vigencia identitaria. Se destacan también las influencias externas que han moldeado a la tarqueada aymara chilena, especialmente desde el influjo de países vecinos, y cómo estas musicalidades han sido asimiladas por las comunidades locales en el intento de fortalecer su sentido de pertenencia, develándose así un vínculo vivo, que se expresará en una manifestación dancístico-musical de identidad resonante. El análisis se aborda utilizando elementos antropológicos, etnomusicológicos y de historia social como base central.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cornejo Purán, M. (2025). “Entraremos a la plaza de Socoroma”: modos de configuración estilística en las tarqueadas de la Región de Arica y Parinacota. Contrapulso - Revista Latinoamericana De Estudios En Música Popular, 7(1), 134–148. https://doi.org/10.53689/cp.v7i1.286
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Marcelo Cornejo Purán

Investigador independiente
https://orcid.org/0009-0000-9457-5574
marcelo.cornejo@uacademia.cl

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.