El viaje de Mariel: Sui Generis y las tensiones intergeneracionales sobre la moral sexual a principios de los setenta

Contenido principal del artículo

Facundo Guzmán

Resumen

La aparición de Sui Generis y su disco Vida (1972) fue un punto de inflexión en el que muchas mujeres se incorporaron como público al ambiente del rock en Argentina. En este primer disco, temas como el amor romántico, la sexualidad y la masculinidad se tocaron de forma innovadora y disruptiva. Desde un abordaje que da importancia a los efectos performativos genéricos de la música, el siguiente trabajo intentará comprender este fenómeno a partir del análisis de “Mariel y el capitán”. La canción aborda con humor las tensiones intergeneracionales de la época acerca de la moral sexual, y propone un “nosotros” y un “ellos” que habilitan la articulación de una identidad entre las oyentes. A la vez, veremos cómo entrando en la segunda década del siglo XXI, y en el contexto de la reciente sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario (2010), las interpretaciones sobre la canción se actualizan a través de rumores sobre su composición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guzmán, F. (2022). El viaje de Mariel: Sui Generis y las tensiones intergeneracionales sobre la moral sexual a principios de los setenta. Contrapulso - Revista Latinoamericana De Estudios En Música Popular, 4(2), 8–17. https://doi.org/10.53689/cp.v4i2.166
Sección
Dosier: Música, sentimientos y afectos
Biografía del autor/a

Facundo Guzmán

Doctorado en historia
IDAES, Universidad de San Martín, Buenos Aires
guzman.facundo@live.com.ar

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.