Editorial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Pablo González

Con este número culminamos una primera época de Contrapulso en la que hemos publicado la revista los meses de enero y agosto de cada año. A partir del siguiente ejemplar cambiaremos las fechas de publicación a abril y octubre para no coincidir con el fin de los semestres de clases ni los períodos de receso estival. De este modo, el próximo número 5/2 será publicado a fines de octubre del presente año. Para esa ocasión esperamos artículos de temas libres y reseñas, pero también adscritos al dossier “Pueblos originarios y música popular en América Latina” a cargo de Jacob Rekedal e Ignacio Soto Silva, cuya convocatoria en español, portugués o inglés permanecerá abierta hasta el 30 de agosto de 2023 en el siguiente enlace de la revista: https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/announcement.


Los números de comienzo de año de Contrapulso están completamente dedicados a temas libres dentro del amplio marco de una revista orientada a los estudios multidisciplinarios de las músicas populares en o de América Latina y el Caribe. Se trata de músicas que poseen distintos grados de vinculación con la industria y la tecnología, aunque provengan de prácticas de la tradición oral o hayan sido creadas o interpretadas en partitura. En este número se manifiesta muy bien ese arco de posibilidades.


Contrapulso 5/1 comienza con un artículo de Ricardo Martínez-Gamboa sobre formas de promoción de la música popular desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad, con especial atención a la irrupción de recomendaciones musicales entregadas a los usuarios por los servicios por streaming. El autor aborda los distintos mecanismos mediante los cuales desde el maching learning se llegan a tales recomendaciones para luego reflexionar sobre las implicancias sociológicas de esta tendencia a través de la cual conocemos y gustamos de música sin que exista una mediación humana y cultural manifiesta. Es así como construimos identidades atomizadas, desvinculadas de una escucha social concreta como ha venido ocurriendo con nuestra experiencia musical a lo largo de la historia.


El siguiente artículo es un estudio comparativo que realiza César González entre el LP Siembra (1978) de Willie Colón y Rubén Blades y el sencillo y videoclip “La gozadera” (2015) de Gente de Zona y Marc Anthony. En ambos ejemplos de alcance mundial, aparece en un primer plano la representación de la integración latinoamericana mediante la construcción sonora y textual de lo latino. De este modo, el artículo busca continuidades y discontinuidades en la forma en que la salsa y sus derivados han afrontado la latinoamericanidad de acuerdo a los distintos contextos que enmarcan estas producciones. El tercer artículo, de Víctor Navarro, también se centra en un disco, en este caso en la cuarta pista del LP conocido como La ventana (1972) de la banda chilena de fusión Los Jaivas. Se trata de “La quebrá’ del ají”, cuya letra suma elementos naturales y sobrenaturales, recurriendo a las temáticas del lugar feliz y del mundo al revés propias de la poesía popular, y que rescata la tradición de lugares encantados y ciudades perdidas. El texto indaga en las causas que explicarían la aparición de esta temática en la historia de la banda, considerando el contexto político y cultural del Chile de comienzos de los años setenta.


El siguiente artículo, de Elías Esper, Natalia Malebrán, Karina Labraña y Martín Berríos, aborda la trayectoria del grupo chileno Santiago Cuatro (1978), que revive en los años ochenta las prácticas de arreglo vocal del Neofolklore de mediados de los sesenta. Este estudio se basa en el análisis del discurso de los integrantes del grupo, junto a revisión de prensa y bibliografía. La triangulación de esta información da cuenta de procesos de modernización del país y de su correlato en propuestas modernizadoras del folklore; de las aperturas al folklore como espectáculo televisivo y festivalero durante la dictadura neoliberal chilena; y el modo en que lo nuevo se define en respuesta a lo ya establecido, al mismo tiempo que lo establecido se reconfigura en respuesta a lo nuevo.


En el quinto artículo, Julia Parodi indaga en la construcción del sentimiento de identidad nacional a partir del discurso de la revista Folklore (1960-1980) pieza central del fenómeno del boom del folklore en Argentina. El texto propone un acercamiento desde el análisis del discurso a una serie de columnas publicadas durante los primeros años de la revista en la sección “Conciencia Folklórica”. Se trata de autores cuyas voces venían legitimadas por su condición de “expertos” y que promovían un contrato de lectura particular, señala la autora. La búsqueda de huellas afectivas en este discurso sugiere una estrategia de la revista orientada a la consagración de los artistas del folklore a través del refuerzo de un tono afectivo predominante.


En el sexto y séptimo artículo, de Mario Gómez, y de Natalia Díaz y Gianni Pesci, respectivamente, encontramos el problema de la performance como asunto central. El texto de Gómez aborda la práctica de los payadores en la Patagonia chilena según la idea de arte verbal como modo de comunicación entre performers y audiencias. El artículo ofrece una interesante ilación de diversos aportes teóricos sobre la performance a lo largo del tiempo, las disciplinas y los territorios. En base a trabajo de campo, revisión de registros, entrevistas y a la propia experiencia del autor como payador, el texto aborda dos formas de performar la payada: en las jineteadas y en los encuentros de payadores. La contextualización de la payada patagónica mediante el contacto con los cantores y el ejercicio del canto, confirma que un abordaje contextual enriquece la comprensión de la performance en relación a la conformación de comunidades, identidades y memorias.


Finalmente, el artículo de Natalia Díaz y Gianni Pesci nos ubica en el extremo norte de Argentina, y se centra en la performance transformista de Maximiliano Mamani –Bartolomina Xixa– bailando “Ramita seca”, una vidala mezclada con rap, en un basural de la Quebrada de Humahuaca. El artículo indaga en las articulaciones identitarias que habilita esa performance y en la idea de un folklore de resistencia, que desarma el relato de una argentinidad blanca, heteronormada y homogénea, pues la performance de Barolina la identifica con exclusiones indígenas, de género, de frontera y de pobreza.
Este número culmina con tres reseñas de material publicado en 2022. Las dos primeras, de Julio Osses y de Karen Donoso abordan dos libros sobre música popular en Chile durante la transición a la democracia en la década del noventa. La siguiente, de Leonardo Díaz-Collao, es sobre un álbum disponible en plataformas digitales –vinculado a la temática del próximo dossier– y que inaugura las reseñas de fonogramas en la revista. Junto con agradecer a lo/as autore/as que han depositado su confianza en Contrapulso, queremos reconocer muy especialmente la labor de quienes han realizado los acuciosos referatos ciegos del material recibido, contribuyendo a mantener el buen nivel de la revista y sirviendo como instancia de perfeccionamiento para los propios autores.


Este número fue evaluado por Alonso Núñez, Federico Eisner, Felipe Solís, Gerardo Figueroa, Ignacio Soto, José María Moure, Juliana Guerrero, Karen Donoso, Liliana González, Raúl Suau, Sergio Araya, Víctor Contreras, Victoria Polti y Viviana Parody.


El contenido de Contrapulso 5/1 (1/2023) es el siguiente:


Artículos
Ricardo Martínez-Gamboa. “¿Una canción para siempre?: la evolución de la promoción musical del pop, desde el piano del entrepiso hasta las recomendaciones de Spotify”
César González. “Del disco Siembra al sencillo ‘La gozadera’: el mito mestizo de la integración latinoamericana”
Víctor Navarro. “‘La quebrá’ del ají’: lugar legendario y comunidad en la obra de Los Jaivas”
Elías Esper, Natalia Malebrán, Karina Labraña y Martín Berríos. “La experiencia del conjunto vocal Santiago Cuatro y sus integrantes: modernización, tensiones y proyecciones”
Julia Parodi. “‘Conciencia folklórica’: el sentimiento patriótico reafirmado por el discurso de la revista Folklore (1961-1981)”
Mario Gómez. “Jineteadas y encuentros de payadores: performance de la payada rioplatense en Chile”
Natalia Díaz y Gianni Pesci. “Bartolina Xixa baila en un basural: cuerpo, sonido y performance de una colonialidad permanente”</p


Reseñas
Julio Osses: Juan Pablo González. 2022. Música popular chilena de autor. Industria y ciudadanía a fines del siglo XX. Santiago: Ediciones Universidad Católica.
Karen Donoso: Cristofer Rodríguez. 2022. Con el corazón aquí. Estado, mercado, juventudes y la Asociación de Trabajadores del Rock en la transición a la Democracia (1991-1995). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Leonardo Díaz-Collao: Vñvm et al. 2022. Inatugen BSO, banda sonora del documental Bajo Sospecha: Zokunentu.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografia do Autor

Juan Pablo González

Director
Contrapulso
Correo electrónico: contrapulso@uahurtado.cl

Como Citar
González, J. P. (2023). Editorial. Contrapulso, 5(1), 1-3. https://doi.org/10.53689/cp.v5i1.202
Seção
Editorial