Colaboradores
Contenido principal del artículo
Publican en este número, por orden alfabético del primer nombre:
Beatriz Medeiros é pesquisadora pós-doutoral do Núcleo Mileno en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS) e da Universidad Mayor. Possui dupla certificação doutoral entre a Universidade Federal Fluminense (UFF) e a Universität Tübingen nas áreas de Comunicação e Estudos Culturais. É mestre em Comunicação pelo Programa de Pós Graduação em Comunicação da UFF e é bacharel em Estudos de Mídia pela mesma instituição. Atualmente, trabalha com o projeto de pesquisa “Mídias Sociais e Representações de Gênero no Heavy Metal Latino”, onde analisa os processos de representação de gênero de fãs de metal em plataformas de redes sociais de para vídeos curtos. https://orcid.org/0000-0002-0397-2927
Diana María Cárdenas Azuaje es doctoranda en Estudios Sociales en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, donde también obtuvo su título de Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria. Es especialista en Estudios Feministas y de Género de la Universidad Nacional de Colombia y Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Actualmente, se desempeña como docente en la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá y es co-coordinadora del Grupo de Trabajo Género, Cuerpo y Sexualidad de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) https://orcid.org/0009-0008-7667-9044
Emilio Vilches es escritor, editor, Profesor de Castellano y Magíster en Literatura Chilena y Latinoamericana por la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es tesista del Doctorado en Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2016 fundó la editorial de literatura musical Santiago-Ander, donde ha editado más de cuarenta títulos de distintos autores y autores ligados a la música. Como escritor, ha publicado libros de cuentos, novelas, y los libros de música Disco Punk: Veinte postales de una discografía local (2020), en colaboración con Ricardo Vargas) y Ramones en 32 canciones (2022). http://orcid.org/0009-0004-5969-8287
Gabriel Macías es Doctor en Historia, Magíster en Historia del Arte y Licenciado en Etnomusicología y en Estudios Latinoamericanos. Sus líneas de investigación se centran en la música en México, concretamente temas referidos a la presencia del flamenco en el país, la relación entre música y migración, además de realizar estudios sobre temas de arte y cultura. Es docente en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello del INBA. En el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desarrolla el proyecto Improntas de la migración en la música. Aproximaciones a procesos constitutivos, cánones, estereotipos, trayectos y bifurcaciones históricas. https://orcid.org/0000-0002-6195-9800
Guilherme de Alencar Pinto é professor do Instituto de Música da Facultad de Artes da Udelar, e da Facultad de Comunicación da Universidad ORT, ambas em Montevidéu. Integrou a equipe de coordenação dos Talleres Latinoamericanos de Música Popular (1985, 1986 e 1988). É o coordenador de Ediciones del TUMP, braço editorial do Taller Uruguayo de Música Popular. Coordenou a edição póstuma de gravações e composições de Eduardo Mateo e Jorge Lazaroff. Foi curador e supervisor musicológico do projeto Jaime Roos obra completa (2015-2018). É autor de Razones locas/El paso de Eduardo Mateo por la música uruguaya (1994) e Los que Iban Cantando/Detrás de las voces (2013) e arranjador e produtor de gravações de música popular uruguaia. http://orcid.org/0009-0008-1579-5033
José A. Lloréns es Máster en Antropología por la University of Texas (Austin) y Doctor en Radio-TV-Film por la misma universidad. Ha trabajado como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Lima. También se ha desempeñado como consultor en el ministerio de Cultura del Perú. Es investigador de cultura y música popular del Perú desde una perspectiva antropológica y en relación con los medios de difusión, habiendo publicado dos libros y varios artículos académicos sobre este tema. Actualmente continúa sus investiagiones de manera independiente. http://orcid.org/0009-0009-3994-3616
Juan Pablo González es Doctor y Magister en Musicología por la Universidad de California, Los Ángeles (1991), Licenciado en Musicología por la Universidad de Chile (1983) y posee estudios de guitarra y composición. Es profesor de la Universidad Alberto Hurtado (2011-) y fue profesor visitante de la Universidad Complutense de Madrid (2022-2024). Ha contribuido a la formación musicológica en la región creando programas de pregrado y posgrado en tres universidades chilenas e impartiendo seminarios en diez universidades latinoamericanas y españolas. Condujo la compañía de conciertos teatrales Del Salón al Cabaret (2002-2018) dedicada al rescate y proyección de música popular de la primera mitad del siglo XX. https://uahurtado.academia.edu/JuanPabloGonz%C3%A1lez/Papers?s=email#add/close https://orcid.org/0000-0002-1314-0067
Julia Ourique es periodista de formación, doctoranda, con beca de Capes, en el Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, UERJ y Magíster en Comunicación por la misma institución. Forma parte del Laboratorio de Investigación en Comunicación, Interacción y Cultura (Lampe) y colabora con el grupo de investigación Labcult - Laboratorio de Investigación en Cultura y Tecnologías de la Comunicación, en la UFF. Profesora en el curso de Periodismo en la Universidade Estácio de Sá, con beca del Programa de Pesquisa Produtividade. Sus intereses incluyen la industria de la música, el feminismo y las políticas culturales. https://orcid.org/0000-0002-0308-3126
Karen Ortiz Cuchivague es Magíster en Educación con énfasis en lenguajes y literaturas y Trabajadora social de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con amplia experiencia en el diseño y aplicación de la perspectiva de género y diferencial en proyectos educativos y en currículos en áreas de ciencias sociales y STEM. Creadora y locutora del podcast feminista Paroxis Histérica que reconoce y visibiliza el rol de las mujeres y las diversidades en el punk, el rock y el metal extremo. https://orcid.org/0000-0002-1681-8304
Liliana González es candidata a doctora en Musicología por la UNAM e integra el claustro de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico documental de la música en la Universidad de La Habana. Fue editora de la revista Boletín Música de Casa de las Américas (1999-2007) y coordinadora del Coloquio de Musicología de esa institución. Formó parte de la directiva IASPM-AL como editora, y coordinó localmente los congresos de La Habana y San Juan. Autora de Federico Smith. Cosmopolitismo y vanguardia (2013), así como de artículos y coautora en diversos libros. Dirige el Laboratorio de aprendizaje e investigación musical (LAIM) en Puerto Rico. http://orcid.org/0009-0006-4619-8229
Manuela Calvo es Doctora en Comunicación (FPyCS–UNLP), Magister en Culturas y Literaturas Comparadas (FL–UNC) y Profesora en Lengua y Literatura. Ha coordinado encuentros, jornadas y seminarios de posgrado sobre estudios sociales de la música. En sus tesis de posgrado ha estudiado los discursos, las audiencias y las escenas del metal argentino desde una perspectiva de género. Fue becaria doctoral y posdoctoral en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de CONICET Tandil. Actualmente es docente en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 10 y el Departamento de Lenguas de la UNCPBA.
https://orcid.org/0000-0002-5704-3656
Martha Tupinambá de Ulhôa é Docente Permanente do Programa de Pós-Graduação em Música da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO, pesquisadora e Membro do Conselho Assessor de Artes, Ciência da Informação e Comunicação no Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico – CNPq. É autora de Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo século XIX: de folhetins, música de salão e serestas e coeditora de Música popular na América Latina: Pontos de Escuta; Made in Brazil: Studies in Popular Music; e Canção romântica: Intimidade, mediação e identidade na América Latina.
http://orcid.org/0000-0002-6886-1267
Melina Aparecida dos Santos Silva e pós-doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Cultura e Territorialidades (UFF) (FAPERJ). Doutora pelo Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal Fluminense (UFF), onde desenvolveu pesquisa com o movimento do rock angolano e a produção da cultura do rock após a guerra angolana. Atualmente, desenvolve pesquisa sobre discursos e práticas musicais de bandas de heavy metal africanas e brasileiras referentes à africanidade. Autora do livro We Do Rock Too: formas de criatividade do rock angolano (EDUERJ, 2022). https://orcid.org/0000-0003-1773-8493
Rita Oznaya es Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales por la Universidad Nacional Autónoma de México, carrera en la que ahora es docente. Co-coordinadora del Seminario de Estudios sobre Heavy Metal y el Diplomado de Antropología de la Música: Contextos, Marcos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Culturas del Rock y Músicas Urbanas. Miembro del comité organizador de eventos académicos como las conferencias “Música Urbana y Mujeres” de UNAM-Tucson, la 5ta Conferencia Bienal ISMMS-UNAM y la IV Jornada Académica de Estudios sobre Heavy Metal. Participó en el Comité Técnico del VI Congreso de ARLAC/IMS. Colabora en el programa Amazonas de Hierro, transmitido por Reactor 105.7 FM, y es integrante de la colectiva feminista #EllasResuenan. http://orcid.org/0009-0004-2628-6999
Rodrigo Pincheira es Profesor de Historia y Geografía, Periodista, Magíster en Humanidades y Arte, y Magister © en Estudios Culturales en la U. Nacional de Rosario, Argentina. Actualmente es académico de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad del Desarrollo. Es miembro de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM), de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica, del Taller de Historia Reciente de Concepción y de la Asociación Chilena de Semiótica. Ha publicado seis libros, todos sobre música popular chilena, el más reciente es Como una ola: Procesos y trayectos de rockeras de Concepción (2023). https://orcid.org/0009-0000-3516-9373