Oralidades y musicalidades en diálogo: Kalfu y la musicalización de la poesía mapuche de Elicura Chihuailaf

Contenido principal del artículo

Gabriel Meza Alegría

Resumen

En este artículo presento un análisis de la musicalización de la poesía mapuche de Elicura Chihuailaf realizada por la banda chilena Kalfu. La propuesta de investigación que planteo es que esta musicalización puede entenderse como la culminación de un proceso amplio de transmisión y diálogo entre oralidades y musicalidades, que se desarrolla en tres etapas: la primera, en la que encontramos la oralidad y la musicalidad de la tradición oral mapuche que sirven de inspiración para la poesía de Elicura Chihuailaf; la segunda, que consiste en la representación textual de dicha oralidad y musicalidad en el trabajo de “oralitura” realizado por el poeta, donde se suman la oralidad y musicalidad propias del poema; y la tercera, en la que ocurre la reconfiguración sonora de estas oralidades y musicalidades a través del trabajo de musicalización realizado por Kalfu, en el que se integran, además, la oralidad de la interpretación vocal de los músicos y la musicalidad de la composición instrumental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Meza Alegría, G. (2025). Oralidades y musicalidades en diálogo: Kalfu y la musicalización de la poesía mapuche de Elicura Chihuailaf. Contrapulso - Revista Latinoamericana De Estudios En Música Popular, 7(1), 30–46. https://doi.org/10.53689/cp.v7i1.319
Sección
Dosier: Poesía, poéticas y estéticas de la canción popular
Biografía del autor/a

Gabriel Meza Alegría

Spanish & Latin American Studies, Faculty of Arts, University of Melbourne
gabriel.mezaalegria@unimelb.edu.au

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.