Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp
<p><em>Contrapulso</em> es una revista semestral de acceso libre publicada por la Universidad Alberto Hurtado de Chile, con arbitraje ciego de pares externos orientada al estudio multidisciplinario de las músicas populares en América Latina y El Caribe. Está adscrita al Open Journal Systems (OJS) e indexada por Latindex, RILM Abstracts of Music Literature y The Hispanic American Periodicals Index (HAPI). A cada artículo se le asigna un DOI único (Digital Object Identifier).</p>
Universidad Alberto Hurtado
es-ES
Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2452-5545
-
Editorial
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/266
<p>De acuerdo con las acciones realizadas por la UNESCO para promover el acceso público a los recursos científicos a nivel mundial, desde este volumen 6/2 de noviembre de 2024, Contrapulso suma a su indexación habitual la suscripción a ROAD, Directorio de Recursos Científicos y Universitarios en acceso abierto. También nos hemos suscrito a la gran base de datos bibliográfica Crossref, y nos adscribimos al modelo legal de licencias Creative Commons que facilita la distribución y uso de contenidos digitales dentro del dominio público. La licencia de nuestros artículos es: Reconocimiento – No comercial – Compartir igual, es decir, el material publicado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. De este modo seguimos avanzando en <em>Contrapulso</em> hacia altos estándares en revistas académicas de acceso abierto.</p> <p>Como ya es habitual, este número incluye un dosier, artículos libres, testimonios y reseñas. El dosier se titula “Entre riffs y rebeliones: la presencia femenina y queer en el heavy metal latinoamericano”. Fue convocado por Melina Aparecida dos Santos Silva, del Programa de Posgrado en Cultura y Territorialidades de la UFF (Brasil), Beatriz Medeiros, del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS) – ANID y Universidad Mayor (Chile), y Manuela Calvo, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Este dosier es presentado por sus editores en las páginas siguientes.</p> <p>Los testimonios de este número están dedicados a honrar la memoria del musicólogo británico Philip Tagg (1944-2024) a seis meses de su sensible partida. Philip, gran impulsor de los estudios en música popular desde la musicología y la semiótica, desarrolló un vínculo permanente y sustancial con América Latina y el Caribe desde mediados de los años ochenta. Martha Tupinambá de Ulhôa y Liliana González, ambas del Comité Editorial Internacional de <em>Contrapulso</em>, nos ofrecen sus testimonios de los encuentros que tuvieron con Philip Tagg en el marco de los congresos de la Rama Latinoamericana de la Asociación Internacional de Estudios de Música Popular, IAPSM-AL, de Río de Janeiro (2004) y La Habana (2006).</p> <p>Conocí a Philip Tagg en un congreso en memoria del compositor, director y musicólogo portugués Fernando Lopes–Graça (1906-1994) realizado en Lisboa en 1996 gracias a la invitación del también compositor y musicólogo uruguayo Coriún Aharonián (1940-2017). Desde entonces, fueron innumerables las ocasiones en que compartimos congresos, cursos y off-congresos con Philip. Recuerdo los de Glasgow, Turku (Finlandia), Río de Janeiro, La Habana, Santiago y Oviedo. Su extraordinaria memoria musical, capacidad crítica, ingenio y sabiduría las ponía al servicio de quienes las necesitaran y lo hacía con gran generosidad. Además, compartir con él una velada al piano era muy gratificante, ya que le podías pedir cualquier canción del pop-rock anglo y la tocaba de inmediato.</p> <p>Su sentido del deber hacia la sociedad era muy alto; al preguntarle porque se dedicaba a estudiar la música incidental de series de televisión y comerciales, y no la obra de grandes bandas de compatriotas suyos como Los Beatles o Pink Floyd, por ejemplo, respondía simplemente que esa era la música que escuchaban cotidianamente miles de millones de personas en el mundo, influyendo en sus patrones de escucha. Es decir, a partir de la música ordinaria –del día a día–, la gente escuchaba la música extraordinaria –de valor artístico–. Por eso prefería entender cómo funcionaban los elementos sonoros significantes en la sociedad capitalista tardía, que eran, finalmente, desde donde se podía escuchar toda música.</p> <p>Este homenaje continúa en la sección de artículos libres con la reedición de un texto publicado hace casi 40 años por Guilherme de Alencar Pinto en la revista <em>La del Taller</em> Nº 4 (1985: 19-26) de Montevideo1. Se trata de un estudio de la canción de Chico Buarque “Deus lhe pague” (1971), producto de un taller impartido por Philip Tagg durante el XII Curso Latinoamericano de Música Contemporánea en Tatuí, San Pablo, 1984. Esta fue la entrada en América Latina del análisis musemático propuesto por Tagg y varios años antes que sus publicaciones fundamentales, sirviendo de orientación para muchos de nosotros sobre el camino que podía seguir la naciente musicología popular en la región. El análisis publicado por <em>La del Taller</em> develaba la profundidad semántica que podía tener una “simple” canción de tres minutos de duración para un determinado grupo humano en un momento histórico en particular, de acuerdo con el estudio pragmático propuesto por la semiótica.</p> <p>Como <em>Contrapulso</em> es una revista orientada al amplio campo multidisciplinario de los estudios en música popular –tal como lo demuestra el dosier de este número–, el siguiente artículo libre, si bien también está orientado al estudio de una canción, lo hace desde los estudios literarios de la letra performada y su representación en el videoclip. Se trata de “We are sudamerican rockers” (1988) de Los Prisioneros, una especie de manifiesto contra la hegemonía cultural anglosajona en la industria musical, que sirvió sarcásticamente para dar inicio a las transmisiones de MTV Latino en la región en 1993. El artículo rescata el resentimiento como motor creativo en Los Prisioneros que es desde donde confrontan y resignifican códigos musicales importados.</p> <p>Este número culmina con tres reseñas de libros publicados en Santiago y en Lima. La primera, a cargo del etnomusicólogo e historiador mexicano Gabriel Macías, aborda el libro de Juan Carlos Poveda sobre la música en las representaciones de lo latinoamericano en largometrajes de ficción hollywoodenses durante la llamada Política del buen vecino (Santiago: Ariadna Ediciones, 2023). En su reseña, Macías dialoga críticamente con el autor, destacando la originalidad y utilidad de su propuesta analítica. La segunda reseña es sobre el libro de Luis Cáceres referido a la persistencia de la antigua Guardia Vieja del vals criollo peruano en pleno siglo XXI (Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2017). Está a cargo del destacado antropólogo cultural peruano José Antonio Lloréns quien, con gran autoridad en la materia, nos revela un texto que penetra en lo profundo de la identidad criolla peruana. La tercera reseña, escrita por el infatigable investigador chileno Rodrigo Pincheira, es sobre el libro de Víctor Navarro que aborda vida y obra de Patricio Castillo como integrante esporádico de Quilapayún y como solista y colaborador en varios proyectos musicales chilenos, develando aspectos desconocidos de la historia de la música popular nacional (Valparaíso: Ediciones Cluster, 2024).</p> <p>Junto con agradecer a las y los autores que han depositado su confianza en <em>Contrapulso</em> enviándonos sus manuscritos según las normas de la revista y haciendo correcciones y modificaciones según lo hemos solicitado, debemos reconocer a quienes han realizado los acuciosos referatos ciegos del material recibido y aprobado por el Comité Editorial de la revista. Estos referatos permiten mantener el alto nivel de <em>Contrapulso</em> y sirven como instancia de perfeccionamiento para las y los propios autores. Este número fue arbitrado por Beatriz Polivanov, Carlos Barbosa, Cecilia Castro, Gabriel Meza, Josefina Irurzun, Karina Moritzen, Pablo Sotuyo, Pedro Alvim, Rodrigo Arrey, Schneider Souza, Thiago Pimentel y Valeria Saponara.</p> <p>El contenido de <em>Contrapulso</em> 6/2 (2024) es el siguiente:</p> <p><strong>Editorial</strong></p> <p>Juan Pablo González. “En homenaje a Philip Tagg (1944-2024)”</p> <p>Dosier</p> <p>Beatriz Medeiros, Manuela Calvo y Melina Aparecida dos Santos Silva. “Entre riffs y rebeliones: la presencia femenina y queer en el heavy metal latinoamericano”</p> <p>Julia Ourique. “¿Pueden las mujeres tocar heavy metal? Afectividad misógina en el heavy metal brasileño”</p> <p>Beatriz Medeiros. “Uma coisa que tentamos fazer por nós”: festival e resistência feminina na cena underground brasileira”</p> <p>Rita Oznaya. “Representaciones de las metaleras en el metal mexicano”</p> <p>Diana Cárdenas y Karen Ortiz. “El arte del ruido: el discurso visual sobre lo femenino a través de algunas carátulas de discos de metal colombiano”</p> <p><strong>Testimonios</strong></p> <p>Martha Tupinambá de Ulhôa. “Philip Tagg na sua segunda viagem ao Brasil”</p> <p>Liliana González. “A dos décadas de los encuentros con Philipp Tagg en IASPM-AL”</p> <p><strong>Artículos libres</strong></p> <p>Guilherme de Alencar Pinto. “Análise do ‘Deus lhe pague’ de Chico Buarque 40 anos depois”</p> <p>Emilio Vilches. “Decimos lo que sabes, pero sabemos cómo hablar: Identidad, canon y alteridad en ‘We are sudamerican rockers’ de Los Prisioneros”</p> <p><strong>Reseñas</strong></p> <p>Gabriel Macías: Juan Carlos Poveda Viera. 2023. <em>Hello Friends, Cantemos: La música en las representaciones de lo latinoamericano en largometrajes de ficción hollywoodenses durante la Política del buen vecino (1933-1945)</em>. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones</p> <p>José A. Lloréns: Luis Cáceres Álvarez. 2017. <em>La Catedral del Criollismo: Guardia Vieja del siglo XXI</em>. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas</p> <p>Rodrigo Pincheira: Víctor Navarro, 2024. <em>Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena</em>. Valparaíso, Ediciones Cluster</p>
Juan Pablo González
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
1
3
10.53689/cp.v6i2.266
-
Colaboradores
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/267
<p>Publican en este número, por orden alfabético del primer nombre:</p> <p><strong>Beatriz Medeiros </strong>é pesquisadora pós-doutoral do Núcleo Mileno en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS) e da Universidad Mayor. Possui dupla certificação doutoral entre a Universidade Federal Fluminense (UFF) e a Universität Tübingen nas áreas de Comunicação e Estudos Culturais. É mestre em Comunicação pelo Programa de Pós Graduação em Comunicação da UFF e é bacharel em Estudos de Mídia pela mesma instituição. Atualmente, trabalha com o projeto de pesquisa “Mídias Sociais e Representações de Gênero no Heavy Metal Latino”, onde analisa os processos de representação de gênero de fãs de metal em plataformas de redes sociais de para vídeos curtos. <a href="https://orcid.org/0000-0002-0397-2927">https://orcid.org/0000-0002-0397-2927</a></p> <p><strong>Diana María Cárdenas Azuaje</strong> es doctoranda en Estudios Sociales en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, donde también obtuvo su título de Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria. Es especialista en Estudios Feministas y de Género de la Universidad Nacional de Colombia y Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Actualmente, se desempeña como docente en la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá y es co-coordinadora del Grupo de Trabajo Género, Cuerpo y Sexualidad de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR) <a href="https://orcid.org/0009-0008-7667-9044">https://orcid.org/0009-0008-7667-9044</a></p> <p><strong>Emilio Vilches </strong>es escritor, editor, Profesor de Castellano y Magíster en Literatura Chilena y Latinoamericana por la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es tesista del Doctorado en Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile. En 2016 fundó la editorial de literatura musical Santiago-Ander, donde ha editado más de cuarenta títulos de distintos autores y autores ligados a la música. Como escritor, ha publicado libros de cuentos, novelas, y los libros de música <em>Disco Punk: Veinte postales de una discografía local</em> (2020), en colaboración con Ricardo Vargas) y <em>Ramones en 32 canciones</em> (2022). <a href="http://orcid.org/0009-0004-5969-8287">http://orcid.org/0009-0004-5969-8287</a></p> <p><strong>Gabriel Macías </strong>es Doctor en Historia, Magíster en Historia del Arte y Licenciado en Etnomusicología y en Estudios Latinoamericanos. Sus líneas de investigación se centran en la música en México, concretamente temas referidos a la presencia del flamenco en el país, la relación entre música y migración, además de realizar estudios sobre temas de arte y cultura. Es docente en la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello del INBA. En el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desarrolla el proyecto Improntas de la migración en la música. Aproximaciones a procesos constitutivos, cánones, estereotipos, trayectos y bifurcaciones históricas. <a href="https://orcid.org/0000-0002-6195-9800">https://orcid.org/0000-0002-6195-9800</a></p> <p><strong>Guilherme de Alencar Pinto </strong>é professor do Instituto de Música da Facultad de Artes da Udelar, e da Facultad de Comunicación da Universidad ORT, ambas em Montevidéu. Integrou a equipe de coordenação dos Talleres Latinoamericanos de Música Popular (1985, 1986 e 1988). É o coordenador de Ediciones del TUMP, braço editorial do Taller Uruguayo de Música Popular. Coordenou a edição póstuma de gravações e composições de Eduardo Mateo e Jorge Lazaroff. Foi curador e supervisor musicológico do projeto <em>Jaime Roos obra completa </em>(2015-2018). É autor de <em>Razones locas/El paso de Eduardo Mateo por la música uruguaya </em>(1994) e <em>Los que Iban Cantando/Detrás de las voces </em>(2013) e arranjador e produtor de gravações de música popular uruguaia. <a href="http://orcid.org/0009-0008-1579-5033">http://orcid.org/0009-0008-1579-5033</a></p> <p><strong>José A. Lloréns </strong>es Máster en Antropología por la University of Texas (Austin) y Doctor en Radio-TV-Film por la misma universidad. Ha trabajado como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Lima. También se ha desempeñado como consultor en el ministerio de Cultura del Perú. Es investigador de cultura y música popular del Perú desde una perspectiva antropológica y en relación con los medios de difusión, habiendo publicado dos libros y varios artículos académicos sobre este tema. Actualmente continúa sus investiagiones de manera independiente. <a href="http://orcid.org/0009-0009-3994-3616">http://orcid.org/0009-0009-3994-3616</a></p> <p><strong>Juan Pablo González</strong> es Doctor y Magister en Musicología por la Universidad de California, Los Ángeles (1991), Licenciado en Musicología por la Universidad de Chile (1983) y posee estudios de guitarra y composición. Es profesor de la Universidad Alberto Hurtado (2011-) y fue profesor visitante de la Universidad Complutense de Madrid (2022-2024). Ha contribuido a la formación musicológica en la región creando programas de pregrado y posgrado en tres universidades chilenas<em> </em>e impartiendo seminarios en diez universidades latinoamericanas y españolas. Condujo la compañía de conciertos teatrales Del Salón al Cabaret (2002-2018) dedicada al rescate y proyección de música popular de la primera mitad del siglo XX. <a href="https://uahurtado.academia.edu/JuanPabloGonz%C3%A1lez/Papers?s=email#add/close">https://uahurtado.academia.edu/JuanPabloGonz%C3%A1lez/Papers?s=email#add/close</a> <a href="https://orcid.org/0000-0002-1314-0067">https://orcid.org/0000-0002-1314-0067</a></p> <p><strong>Julia Ourique</strong> es periodista de formación, doctoranda, con beca de Capes, en el Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, UERJ y Magíster en Comunicación por la misma institución. Forma parte del Laboratorio de Investigación en Comunicación, Interacción y Cultura (Lampe) y colabora con el grupo de investigación Labcult - Laboratorio de Investigación en Cultura y Tecnologías de la Comunicación, en la UFF. Profesora en el curso de Periodismo en la Universidade Estácio de Sá, con beca del Programa de Pesquisa Produtividade. Sus intereses incluyen la industria de la música, el feminismo y las políticas culturales. <a href="https://orcid.org/0000-0002-0308-3126">https://orcid.org/0000-0002-0308-3126</a></p> <p><strong>Karen Ortiz Cuchivague</strong> es Magíster en Educación con énfasis en lenguajes y literaturas y Trabajadora social de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Con amplia experiencia en el diseño y aplicación de la perspectiva de género y diferencial en proyectos educativos y en currículos en áreas de ciencias sociales y STEM. Creadora y locutora del podcast feminista Paroxis Histérica que reconoce y visibiliza el rol de las mujeres y las diversidades en el punk, el rock y el metal extremo. <a href="https://orcid.org/0000-0002-1681-8304">https://orcid.org/0000-0002-1681-8304</a></p> <p><strong>Liliana González </strong>es candidata a doctora en Musicología por la UNAM e integra el claustro de la Maestría en Gestión del Patrimonio Histórico documental de la música en la Universidad de La Habana. Fue editora de la revista <em>Boletín Música de Casa de las Américas</em> (1999-2007) y coordinadora del Coloquio de Musicología de esa institución. Formó parte de la directiva IASPM-AL como editora, y coordinó localmente los congresos de La Habana y San Juan. Autora de <em>Federico Smith. Cosmopolitismo y vanguardia</em> (2013), así como de artículos y coautora en diversos libros. Dirige el Laboratorio de aprendizaje e investigación musical (LAIM) en Puerto Rico. <a href="http://orcid.org/0009-0006-4619-8229">http://orcid.org/0009-0006-4619-8229</a></p> <p><strong>Manuela Calvo </strong>es Doctora en Comunicación (FPyCS–UNLP), Magister en Culturas y Literaturas Comparadas (FL–UNC) y Profesora en Lengua y Literatura. Ha coordinado encuentros, jornadas y seminarios de posgrado sobre estudios sociales de la música. En sus tesis de posgrado ha estudiado los discursos, las audiencias y las escenas del metal argentino desde una perspectiva de género. Fue becaria doctoral y posdoctoral en el Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de CONICET Tandil. Actualmente es docente en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 10 y el Departamento de Lenguas de la UNCPBA. <br><a href="https://orcid.org/0000-0002-5704-3656">https://orcid.org/0000-0002-5704-3656</a></p> <p><strong>Martha Tupinambá de Ulhôa</strong> é Docente Permanente do Programa de Pós-Graduação em Música da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO, pesquisadora e Membro do Conselho Assessor de Artes, Ciência da Informação e Comunicação no Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico – CNPq. É autora de <em>Aspectos sobre a valsa no Rio de Janeiro no longo século XIX</em>: <em>de folhetins, música de salão e serestas</em> e coeditora de <em>Música popular na América Latina: Pontos de Escuta</em>; <em>Made in Brazil: Studies in Popular Music</em>; e <em>Canção romântica: Intimidade, mediação e identidade na América Latina.<br></em><a href="http://orcid.org/0000-0002-6886-1267">http://orcid.org/0000-0002-6886-1267</a></p> <p><strong>Melina Aparecida dos Santos Silva </strong>e pós-doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Cultura e Territorialidades (UFF) (FAPERJ). Doutora pelo Programa de Pós-Graduação em Comunicação da Universidade Federal Fluminense (UFF), onde desenvolveu pesquisa com o movimento do rock angolano e a produção da cultura do rock após a guerra angolana. Atualmente, desenvolve pesquisa sobre discursos e práticas musicais de bandas de heavy metal africanas e brasileiras referentes à africanidade. Autora do livro <em>We Do Rock Too: formas de criatividade do rock angolano</em> (EDUERJ, 2022). <a href="https://orcid.org/0000-0003-1773-8493">https://orcid.org/0000-0003-1773-8493</a></p> <p><strong>Rita Oznaya </strong>es Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales por la Universidad Nacional Autónoma de México, carrera en la que ahora es docente. Co-coordinadora del Seminario de Estudios sobre Heavy Metal y el Diplomado de Antropología de la Música: Contextos, Marcos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Culturas del Rock y Músicas Urbanas. Miembro del comité organizador de eventos académicos como las conferencias “Música Urbana y Mujeres” de UNAM-Tucson, la 5ta Conferencia Bienal ISMMS-UNAM y la IV Jornada Académica de Estudios sobre Heavy Metal. Participó en el Comité Técnico del VI Congreso de ARLAC/IMS. Colabora en el programa Amazonas de Hierro, transmitido por Reactor 105.7 FM, y es integrante de la colectiva feminista #EllasResuenan. <a href="http://orcid.org/0009-0004-2628-6999">http://orcid.org/0009-0004-2628-6999</a></p> <p><strong>Rodrigo Pincheira </strong>es Profesor de Historia y Geografía, Periodista, Magíster en Humanidades y Arte, y Magister © en Estudios Culturales en la U. Nacional de Rosario, Argentina. Actualmente es académico de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad del Desarrollo. Es miembro de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM), de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica, del Taller de Historia Reciente de Concepción y de la Asociación Chilena de Semiótica. Ha publicado seis libros, todos sobre música popular chilena, el más reciente es <em>Como una ola: Procesos y trayectos de rockeras de Concepción</em> (2023). <a href="https://orcid.org/0009-0000-3516-9373">https://orcid.org/0009-0000-3516-9373</a></p>
Contrapulso
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
-
Dossiê | Entre riffs e rebeliões: a presença feminina e queer no heavy metal sulamericano
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/268
<p>Tratando sobre os problemas de opressão sofrido por mulheres do terceiro mundo, Gloria Anzaldúa propõe um tipo de resistência: a que se dá através do fazer epistêmico e da escrita. “Porque a escrita me salva dessa complacência que temo. Porque eu não tenho escolha. Porque eu preciso manter os espíritos da minha revolta e de mim mesma, vivos. Porque o mundo que eu crio na escrita compensa o que o mundo real não me oferece.” (Anzaldúa 1981: 168). A partir da escrita, ela irá dizer, é possível que conheçamos a nós mesmas e ao nosso mundo. Complementamos esse pensamento afirmando que, com a escrita, também formamos o mundo do jeito que queremos, pois em contexto de batalhas epistêmicas, é a partir de escritas que vemos nossos espaços sendo definidos e, em muitos casos, limitados.<br>Nós, mulheres, cientistas sociais, precisamos estar em constante luta para assegurar nosso espaço que nos foi negado por muito tempo. Um reflexo dessa negação se dá na forma em que somos usualmente mais cobradas em relação aos nossos colegas que são, em sua maioria, brancos, cisgênero, heterossexuais e de classe média. Situações sexistas e misóginas são recorrentes em nossos ambientes de trabalho. Quando procuramos compreender o universo acadêmico através das perspectivas interseccionais, a situação se complexifica, escalonando para níveis extremos de violência. Essas situações se reverberam em toda a esfera acadêmica e os estudos de música popular, incluindo os estudos de heavy metal, não são uma exceção dessa realidade que precisa ser modificada.</p> <p><a href="https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/268/113">Continuar leyendo</a></p>
Beatriz Medeiros
Manuela Belén Calvo
Melina Aparecida dos Santos Silva
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
4
10
10.53689/cp.v6i2.268
-
¿Pueden las mujeres tocar heavy metal? Afectividad misógina en el heavy metal brasileño
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/261
<p>Este artículo busca comprender cómo la misoginia y la afectividad se relacionan en entornos donde las mujeres son parte de la minoría. En este sentido, nos preguntamos: ¿cuáles son las estrategias de supervivencia de las artistas en el heavy metal? En este artículo se desarrollan argumentos sobre cómo la bajista y vocalista Fernanda Lira, de las bandas Crypta y Nervosa, fue objeto de lo que llamamos afectividad misógina por parte de la cultura de haters en las redes sociales, observado en este estudio a partir de los fans del heavy metal. A través de un análisis documental, utilizando como fuente las entrevistas de Fernanda a periodistas brasileños, y un posterior estudio de caso, es posible observar la reacción de los fans del heavy metal ante la postura pública de la artista. El estudio de caso sirve como un apoyo metodológico que le otorga a esta investigación la materialidad necesaria para argumentar sobre la percepción afectiva hacia artistas que se posicionan en contra del imaginario de los fans – feminismo contra misoginia.</p>
Julia Ourique
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
11
25
10.53689/cp.v6i2.261
-
“Uma coisa que tentamos fazer por nós”: festival e resistência feminina na cena underground brasileira
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/262
<p>Este artigo investiga a participação e resistência das mulheres na cena underground do rock no Brasil, focando no festival e coletiva Bruxaria, sediado em Brasília. O estudo discute a noção de espaços incomuns para mulheres no rock, um gênero historicamente dominado por homens cisgêneros e brancos. A partir de entrevistas com as membras da Bruxaria, o artigo explora as dinâmicas de gênero, interseccionalidade e ativismo feminista presentes na criação de espaços mais inclusivos e seguros. A pesquisa revela como o movimento, alinhado ao espírito D.I.Y., busca subverter as normas patriarcais e criar um ambiente onde mulheres não apenas participam, mas também lideram, moldando o cenário musical alternativo de forma autônoma. Além disso, através da associação com as iconografias mágicas e do ocultismo, a Bruxaria alinha-se com o movimento feminista contemporâneo que enxerga na figura da bruxa a representação do poder feminino e a conexão com a natureza, além de legitimar a identidade subcultural da coletiva. O trabalho oferece uma análise das estratégias que sustentam a resistência feminina no underground, tornando visíveis as interseções entre música, gênero e ativismo na América Latina pós-colonial.</p>
Beatriz Medeiros
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
26
40
10.53689/cp.v6i2.262
-
Representaciones de las metaleras en el metal mexicano
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/264
<p>Este artículo analiza las representaciones de las mujeres en las escenas metaleras mexicanas, específicamente en el habla cotidiana de los y las seguidoras del género. Con el análisis teórico de los conceptos de campo social, representación social y escena musical, y a través de la aplicación de entrevistas y observación participante, identifiqué cinco categorías predominantes que clasifican a las mujeres en estos espacios: la puta, la groupie, la machorra, la normal y la poser. Estas etiquetas se construyen a partir de estereotipos en función de la vestimenta, el comportamiento y los roles asumidos por las mujeres en la escena, reforzando normas de género y expectativas culturales. Dentro del espacio del metal, que ha sido socialmente reconocido por ser de y para hombres, las mujeres son frecuentemente violentadas y sexualizadas, al igual que cuestionadas por su supuesta falta de legitimidad o habilidades. Este discurso cotidiano refleja una visión en la que la participación femenina se mide con estándares masculinos, afectando la manera en que se valora su desenvolvimiento y sus contribuciones dentro del campo social del metal. Finalmente, el estudio muestra cómo estas representaciones obstaculizan el reconocimiento y aceptación de las mujeres, perpetuando su exclusión dentro de un espacio dominado por estereotipos de género.</p>
Rita Oznaya
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
41
56
10.53689/cp.v6i2.264
-
El arte del ruido: el discurso visual sobre las mujeres en algunas carátulas de discos de metal colombiano
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/265
<p>Este artículo describe y problematiza el discurso visual sobre las mujeres que circula en siete carátulas de discos de agrupaciones de música metal en Colombia con amplia trayectoria y reconocimiento, lanzados durante el periodo 2008 a 2023. Para esta indagación se recurrió a un enfoque teórico que combina estudios visuales, feminismo y semiótica, examinando cómo las portadas de discos refuerzan o subvierten las narrativas sobre las mujeres, lo que permite explorar no solo su estética, sino también su contexto cultural y social. En términos metodológicos, la indagación se articuló con una perspectiva de análisis feminista e interseccional desde un enfoque exploratorio, que permitiera avanzar hacia nuevas lecturas. El análisis reveló que las representaciones sobre las mujeres en las portadas de discos de metal colombiano suelen oscilar entre la hipersexualización, la demonización y la falta de agencia. Aunque estas imágenes son visualmente impactantes, refuerzan estereotipos tradicionales, vinculando a las mujeres con el peligro y la vulnerabilidad.</p>
Diana Cárdenas Azuaje
Karen Ortiz Cuchivague
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
57
73
10.53689/cp.v6i2.265
-
Philip Tagg na sua segunda viagem ao Brasil
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/269
<p>Este é um testemunho sobre Philip Tagg (1944-2024), focalizando como sugerido por Juan Pablo González, diretor da Contrapulso, sua participação no V Congresso da Seção Latino-americana da International Association for the Study of Popular Music (IASPM-AL), no Rio de Janeiro, em junho de 2004.<br>Para conseguirmos montar o congresso, no que deixou Philip bastante entusiasmado com a importância acadêmica dada à música popular, unimos os esforços de três universidades – Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO), Universidade Candido Mendes (UCAM) e Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio). Com o apoio financeiro do CNPq, CAPES e FAPERJ conseguimos trazer o musicólogo inglês para dar um curso sobre sua metodologia e proferir a conferência inaugural do congresso, produzir um livro com textos selecionados dentre os apresentados no congresso (Ochoa e Ulhôa, orgs. 2005), assim como financiar a editoração e publicação dos anais do evento –organizado por Martha Ulhôa, Ana María Ochoa e Christian Spencer–.</p> <p><a href="https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/269/118">Continuar leyendo</a></p>
Martha Tupinambá de Ulhôa
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
74
78
10.53689/cp.v6i2.269
-
A dos décadas del primer encuentro con Philip Tagg en el contexto de IASPM-AL
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/270
<p>Conocí a Philip Tagg en 2004, en Río de Janeiro, con motivo del IV Congreso de la Rama Latinoamericana de la Asociación internacional para el estudio de la música popular (IASPM-AL), fundada y presidida entre 2000 y 2006 por el musicólogo chileno Dr. Juan Pablo González. Tuve la oportunidad de compartir diversos espacios de intercambio social y académico y escucharlo en dos intervenciones presenciales como conferencista, correspondientes a la mencionada edición en la UNIRio (Rio de Janeiro, 2004) y a la séptima, celebrada entre el 19 y 24 de junio de 2006, en Casa de las Américas, La Habana.<br>En la edición de Rio de Janeiro, recuerdo de manera especial su sencillez, generosidad y cercanía a los investigadores, independientemente de su edad o trayectoria profesional. Mi llegada en horas de la madrugada al hotel donde parte de los congresistas nos hospedamos, se vio afectada por la aparente inexistencia de una reserva a mi nombre. Luego de larga y desesperanzadora espera, llegó Juan Pablo González junto a un hombre alto, delgado y sonriente… era Philip Tagg –a quien solo conocía por referencia de otros colegas–. Una vez presentados, su sonrisa bloqueó cualquier posibilidad de distanciamiento por “jerarquía académica” y, como si me conociera de años, se dirigió a la recepción del hotel, junto a Juan Pablo, para dar solución inmediata al problema. Es el único recuerdo que conservo mostrando su contrariedad; fue un gesto de enorme sensibilidad, solidaridad y humildad que siempre agradeceré.</p> <p><a href="https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/270/119">Continuar leyendo</a></p>
Liliana González Moreno
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
79
81
10.53689/cp.v6i2.270
-
Análise de “Deus lhe pague” de Chico Buarque 40 anos depois
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/271
<p>Esta é a reprodução, levemente modificada, de um artigo surgido no número 4 da revista La del Taller, editado em novembro de 1985. Sua presença aqui se justifica pelo fato de ter sido, até onde nos consta, o primeiro artigo baseado no marco teórico proposto por Philip Tagg que tenha aparecido em uma publicação latino-americana. Trata-se de uma breve análise da canção “Deus lhe pague” (1971), de Chico Buarque, usando o critério de análise musemática. O autor enfatiza, especialmente, as analogias entre processos que têm lugar em distintos parâmetros –instrumentação, harmonia, melodia, canto, letra–, e a maneira em que estes se combinam para gerar um comentário sobre a alienação e a opressão no contexto do período mais repressivo da ditadura militar que governou o Brasil entre 1964 e 1985.</p>
Guilherme de Alencar Pinto
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
82
95
10.53689/cp.v6i2.271
-
Decimos lo que sabes, pero sabemos cómo hablar: identidad, canon y alteridad en “We are sudamerican rockers” de Los Prisioneros
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/251
<p>El presente artículo explora la canción “We are sudamerican rockers” de la banda chilena Los Prisioneros, como un manifiesto musical contra la hegemonía cultural anglosajona en la industria musical. La canción utiliza un título en inglés intencionalmente mal escrito, “Sudamerican” en lugar de “South American”, para subrayar una consciencia crítica sobre la posición de los artistas latinoamericanos frente a los dominantes mercados musicales de Estados Unidos e Inglaterra. A través de una combinación de sarcasmo, autoparodia y una mezcla ecléctica de géneros musicales, Los Prisioneros reivindican su identidad sudamericana y se posicionan conscientemente fuera del canon musical establecido por publicaciones influyentes como la revista Rolling Stone y el canal MTV. El artículo analiza, además, la noción de resentimiento como un motor creativo, en contraste con su interpretación negativa común. Se argumenta que Los Prisioneros, mediante el uso de la ironía y el sarcasmo, confrontan y resignifican los códigos musicales importados, transformándolos en expresiones genuinas de la realidad sudamericana.</p>
Emilio Vilches
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-13
2024-11-13
6 2
96
108
10.53689/cp.v6i2.251
-
Juan Carlos Poveda Viera. 2023. Hello Friends, Cantemos: La música en las representaciones de lo latinoamericano en largometrajes de ficción hollywoodenses durante la Política del buen vecino (1933-1945).
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/259
<p>El libro de Juan Carlos Poveda Viera se pregunta por la representación de la música latinoamericana, cómo y desde dónde se conceptualiza, y por el surgimiento de ciertos estereotipos visuales y sonoros asociados a esta región. Mediante el análisis de un corpus de películas de Hollywood y de Disney, el autor da cuenta de una faceta particular de su invención, mediada por intereses políticos de Estados Unidos en el contexto bélico mundial y la Política del buen vecino (1933-1945).</p> <p>Con la aparición del ya clásico texto del historiador Eric Hobsbawm La invención de la tradición (1983), se hizo evidente que distintas representaciones históricas y culturales, naturalizadas por diferentes mecanismos de fijación y repetición, suelen responder a determinados discursos ideológicos, a una necesidad de entablar signos monolíticos, y a hacer uso del pasado y la memoria adecuándolos a circunstancias concretas. Aunque el autor no plantea su abordaje propiamente desde este lugar, el libro nos muestra cómo la industria cinematográfica incidió en fomentar, reproducir y muchas veces establecer codificaciones con las que se identifica la música latinoamericana y a la región en sí misma. Es decir, mediante su análisis, nos muestra una faceta de su invención, y cómo la cultura, lejos de ser una cosa del mundo, se instituye, por ejemplo, desde procesos políticos y diplomáticos. En este caso, como un rol estratégico de la política exterior estadounidense, y como una estrategia “pacífica” para construir hegemonía.</p> <p><a href="https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/259/122">Continuar leyendo</a></p> <p><a href="https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/260-hello-friends">Encuentralo aquí</a></p>
Gabriel Macias Osorno
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-14
2024-11-14
6 2
109
114
10.53689/cp.v6i2.259
-
Luis Cáceres Álvarez. 2017. La Catedral del Criollismo: Guardia Vieja del siglo XXI.
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/272
<p>En Perú, se conoce como música criolla a un conjunto de géneros mayormente surgidos a fines del siglo XIX en las clases populares y consolidados a principios del XX en Lima. El más difundido es el denominado vals criollo, derivado del vals vienés y de otros géneros europeos de compás ternario como la mazurca y la jota, fusionados con expresiones locales. El vals peruano ha ido experimentando transformaciones desde su consolidación, produciéndose una de las más perceptibles a partir de la tercera década del siglo XX, con la constante asimilación de modas cosmopolitas que innovaron tanto sus melodías como las progresiones armónicas. De este modo, muchos compositores e intérpretes criollos de principios del siglo percibieron el surgimiento de una brecha entre su estilo y el de los compositores más jóvenes. Con el paso de los años, se empezó a denominar Guardia Vieja a los cultores más antiguos del vals, estableciéndose en el imaginario popular una distinción entre estos cultores y las sucesivas generaciones de compositores e intérpretes criollos. Cabe hacer notar que el vals peruano cobra mayor interés a raíz del último libro del nobel Mario Vargas Llosa, Le dedico mi silencio (2023), obra cuyo contenido se centra totalmente en la música criolla peruana, presentando un conjunto de disquisiciones en torno a este tema.</p> <p><a href="https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/272/123">Continuar leyendo</a></p> <p><a href="https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/622181">Encuentralo aquí</a></p>
José A. Lloréns
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-14
2024-11-14
6 2
115
119
10.53689/cp.v6i2.272
-
Víctor Navarro, 2024. Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena.
https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/273
<p>Los estudios de música popular han crecido bastante estos últimos veinte años. La afirmación del musicólogo Juan Pablo González en el 2008 (Revista Transcultural de música, 2008) continúa vigente y además confirma la renovación experimentada por la musicología desde mediados de los años ochenta con la llegada de los estudios culturales, poscoloniales y de género. Del mismo modo, la historia, el periodismo, la literatura y otros campos del saber también han contribuido al interés por estudiar la música popular, reflejada en la proliferación de escritos académicos, ensayos, sitios webs, blogs y libros. Pero no solo se trata de un asunto cuantitativo. En algunos casos, las investigaciones tal vez más interesantes, han realizado provocadores aportes en temáticas muy estudiadas y difundidas.</p> <p>En el caso de la música popular chilena, por ejemplo, la Nueva Canción y Violeta Parra constituyen los casos de estudio más abundantes y recurrentes. Nuevos antecedentes, fuentes desconocidas, miradas más osadas, cambios de perspectiva, metodologías diferentes y transdisciplinares, parecen ser algunas de las herramientas válidas para continuar analizando y problematizando ese objeto de estudio y esos y otros casos al interior de la música popular nacional.</p> <p><a href="https://contrapulso.uahurtado.cl/index.php/cp/article/view/273/124">Continuar leyendo</a></p> <p><a href="https://www.latiendanacional.cl/shop/product/llclu001-ind-patricio-castillo-un-musico-fundamental-24309?search=Patricio+Castillo">Encuentralo aquí</a></p>
Rodrigo Pincheira Albrecht
Derechos de autor 2024 Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular
2024-11-14
2024-11-14
6 2
120
123
10.53689/cp.v6i2.273